310929877571280 310929877571280
top of page

BLOG

Si quieres aprender sobre el zero waste y estar al día sobre novedades relacionadas con la contaminación plástica que sufre nuestro planeta, este es tu espacio. 

¿Qué es un "Team Building"?


Se trata de un conjunto de dinámicas que se realizan en equipos de trabajo para incrementar y fomentar diferentes valores como el trabajo en equipo, la comunicación, la cohesión y ¡muchos más!. Si se desea fomentar también el cuidado por el medioambiente, las actividades de team building sostenible son una buena opción. En PlasticFREEwave ofrecemos team building para empresas enfocado a proteger y respetar el medio ambiente, ¡te contamos más a continuación!.


Nuestros Team Building sostenibles


En nuestra asociación apostamos por fomentar valores como el cuidado del medio ambiente además de enseñar que podemos vivir nuestras rutinas diarias de una manera más sostenible, no solo en casa sino también en nuestros puestos de trabajo. ¿Qué hay mejor que fortalecer la relación con tu equipo mientras se protege al medio ambiente? Es por esto que hemos creado diferentes dinámicas de grupos para empresas como charlas de concienciación, talleres de reciclaje, recogidas de residuos, etc., adecuadas a cada empresa con una visión y enfoque de sostenibilidad. ¡Además todas nuestras actividades son bonificables al 100% para la empresa!


¿Cuáles son los beneficios de los Team Building sostenibles?


1. Concienciar a los trabajadores sobre las problemáticas que afectan a todo lo que nos rodea.

2. Aprender sobre nuevos temas como la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente y cómo aplicarlo en nuestras rutinas diarias.

3. Convertir a los trabajadores en personas más conscientes y responsables con nuestro planeta.

4. Conocer más sobre las acciones respetuosas con el medio ambiente que se realizan dentro de la empresa.


Otros beneficios de realizar Team Building con nosotros:


1. Mejorar la capacidad de trabajar en equipo mediante una buena comunicación y siendo eficaces.

2. Estimular la confianza y el compañerismo mediante retos.

3. Pasar un buen rato juntos y promover una actitud positiva entre los participantes.

4. Aumentar la creatividad, el talento y el ingenio.

5. Promover el sentido de pertenencia a la empresa.



¿Quieres realizar actividades sostenibles en tu empresa? ¡Contacta con nosotros! Te ayudaremos a montar las actividades de team building perfectas para vosotros. También podrás encontrar toda la información en nuestro apartado para empresas en nuestra página web.


¡Recuerda seguir nuestro perfil de Instagram para conocer más sobre las actividades que realizamos para escuelas y empresas!

9 visualizaciones0 comentarios

Hace unos días en nuestro perfil de Instagram preguntamos a nuestros seguidores qué tipo de esponja de cocina utilizaban en su rutina diaria. La verdad es que la respuesta nos sorprendió y mucho, ya que más de la mitad de los participantes de la encuesta nos respondieron que seguían utilizando el estropajo convencional, el cual se considera perjudicial para nuestra salud y para el medioambiente. ¿Quieres saber por qué?... ¡continúa leyendo!.


Cada vez descubrimos nuevas maneras de ser más sostenibles en nuestro día a día y en los productos que utilizamos en especial los que forman parte de nuestra rutina diaria y que suponen un pequeño cambio pero con grandes beneficios.


En este caso, las esponjas convencionales que utilizamos para la limpieza de nuestra cocina o cualquier otra zona de nuestra casa, están fabricadas de plástico, de poliéster o poliamida que al desgastarse, van desprendiendo micropartículas plásticas que no pueden ser filtradas en las plantas de tratamiento de aguas residuales y así, acaban en los mares y océanos. No solo contaminan los mares y océanos sino que éstas micropartículas también acaban siendo confundidas por peces u otros animales, por comida causando un gran impacto en la fauna marina. Además, este tipo de estropajos se deben cambiar muy a menudo para que no sean un nido de gérmenes.


Por esto, queremos mostraros algunas alternativas sostenibles a este producto que utilizamos muchas veces en nuestro día a día sin pensar en lo tóxico que es:



1. Esponja de luffa: considerada una GRAN alternativa ya que es 100% natural, ecológica y biodegradable, además de ser compostable. Esta es una opción ideal para lavar tu vajilla sin rayarla y sin contaminar el medioambiente. Recuerda que para que este producto te dure mucho más deberás aclararla y secarla al aire después de cada uso que le des.

2. Cepillo de madera: perfecto para proteger las manos a la hora de lavar la vajilla, además de ser totalmente libre de tóxicos. Cuenta con cerdas de origen vegetal y ofrecen la dureza perfecta para limpiar a fondo sin dañar las superficies.

3. Estropajo de esparto: se trata de los estropajos de esparto de toda la vida. Con un gran poder de limpieza tanto para baños como para cocina. Al empezar a utilizarlo puede costar un poco más acostumbrase a él por ser más rígido pero tened en cuenta que con los usos el estropajo se va ablandando, siendo un producto MUY práctico en las rutinas diarias.

4. Esponja de algodón orgánico: esta esponja lavable es una opción magnífica y duradera para eliminar la suciedad en todo tipo de superficies sin dañarlas. Un gran uso que también se les da es en la limpieza de muebles sin miedo a marcarlos ni dañarlos. Suelen contar con un interior vegetal y biodegradable, sobre todo de pulpa de madera, sosa y lino.



5. Estropajo de cobre: ¿quieres acabar con los restos de comida más difíciles de limpiar? Pues este producto es el ideal para ello. Es un estropajo con forma y tamaño ideal para habituarte a él, convirtiéndolo en un estropajo eficaz y muy duradero. Te recomendamos NO utilizarlo en superficies delicadas para no dañarlas.

6. Cepillo de fibras de coco: se trata de un cepillo fabricado con fibras de coco, unidas mediante alambre galvanizado lo que lo hace útil y rígido a la hora de limpiar. Se considera ideal para retirar la suciedad de frutas y verduras para poder consumir su piel con total seguridad. Aunque también se puede utilizar para lavar la vajilla, limpiar las juntas de los azulejos, limpiar una alfombra o quitar el polvo de unos zapatos.

7. Paño de limpieza de algodón y yute: ambos materiales soportan muy bien los lavados, con ellos se puede lavar los platos, limpiar todo tipo de superficies, sacar el polvo e incluso se pueden utilizar como esponja corporal.


¿Te animas a cambiar tu estropajo convencional con algunas de estas opciones sostenibles que te hemos contado? ¡Déjanos en comentarios cuál es tu favorita!

Recuerda que podrás encontrar muchos productos sostenibles en nuestra tienda benéfica.


¡Recuerda seguir nuestro perfil de Instagram donde os vamos dando diferentes consejos sobre sostenibilidad y una vida más zero waste!

6 visualizaciones0 comentarios

En éstas fechas queremos compartir contigo algunos consejos que necesitarás conocer para pasar unas navidades ideales en familia y además, cuidando de todo lo que nos rodea. ¿Quieres conocer más?... ¡sigue leyendo!.

Sabemos que la Navidad se trata de una época que a todos (o a la mayoría) nos gusta celebrar y creemos firmemente que también es un buen momento para apostar por opciones más sostenibles y poniendo el foco también en nuestro planeta. Por aquí os dejamos algunas de nuestras sugerencias para pasar unas navidades más sostenibles:


1. Regalemos experiencias, no todos los regalos tienen que ser objetos materiales. Quizás es una buena ocasión para animar a nuestros seres queridos a realizar actividades juntos como rutas de senderismo, un día en el spa, un escape room grupal o para realizar aquellas actividades que no nos hemos atrevido aún como clases de cocina, aprender algún instrumento o para los más aventureros, salto en bungee o un paseo en parapente.



2. Evita comprar "fast fashion", si quieres regalar algún modelito intenta comprar prendas de marcas que sean respetuosas con el medio ambiente, puedes revisar en su web sobre su compromiso con la sostenibilidad. También puedes echar un vistazo a las tiendas de segunda mano, ¡puede que te sorprendas!. Recuerda que es importante regalar cosas que sean realmente necesarias.



3. Decora tu hogar de manera más sostenible, evitando los adornos de plástico y apostando por opciones naturales como piñas o flores secas. También podrás iluminar tu casa con velas o con bombillas LED de bajo consumo, ¡recuerda apagarlas cuando no estés en casa!. Rebusca en tus adornos de años pasados, seguro que hay muchos adornos que olvidaste que tenías, no hace falta comprar unos nuevos cada año.



4. Ayuda a tus seres queridos a iniciarse en una vida más "zero waste", regalando packs con diferentes productos sostenibles que les ayudarán a reducir sus residuos diarios. Puedes optar por opciones para el cuidado personal, para llevar a la oficina o para una cocina más sostenible y sin plásticos de un solo uso. Podrás encontrar muchos de estos productos en nuestra tienda benéfica.



5. Nuevos conocimientos como regalo. ¿Acaso los días de Navidad no apetece mucho una peli, manta y un chocolate caliente? Qué mejor manera de disfrutar de la compañía de otros aprendiendo con documentales sobre sostenibilidad. Cada vez es más fácil encontrarlos en las diferentes plataformas online. En nuestro perfil de Instagram, tenemos una guía con nuestras mejores recomendaciones de documentales, ¡échale un vistazo!.



6. ¿Cómo comprar siendo más sostenible?. Pasea por tu barrio e intenta apoyar al comercio local, seguro que encuentras muy buenas opciones de regalos. Anímate y sé creativo, lánzate a regalar algo hecho por ti, ¡no se lo esperarán!. Por último, intenta envolver tus regalos con papel que te haya sobrado de años anteriores o de algún cumpleaños, con alguna tela o con papel reciclado.


¡Esperamos que pongas en práctica todos o algunos de estos consejos que te ayudarán a celebrar éstas Navidades de una manera más sostenible y cuidando del medioambiente y todo lo que nos rodea!


¡Recuerda seguir nuestro perfil de Instagram donde os vamos dando diferentes consejos sobre sostenibilidad y una vida más zero waste!

7 visualizaciones0 comentarios
bottom of page