310929877571280 310929877571280
top of page

BLOG

Si quieres aprender sobre el zero waste y estar al día sobre novedades relacionadas con la contaminación plástica que sufre nuestro planeta, este es tu espacio. 

Desde junio de 2024 llevamos impartiendo dos proyectos dónde hemos llegado a concienciar alrededor de 2.800 personas de la ciudad de Barcelona!


Estos dos proyectos han sido posibles gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona que nos ha subvencionado parcialmente estas actividades.



  1. PROYECTO FAST FASHION: Este proyecto ha consistido en concienciar a alumnxs de escuelas públicas de primaria y secundaria de la ciudad de Barcelona sobre la problemática del Fast Fashion dónde impartíamos una charla, generabamos debate sobre esta problemática y acabábamos realizando un taller de reutilización de ropa vieja y cada alumnx creaba su propia totebags con una camiseta suya.


    El proyecto tenía el objetivo de impartir entre 75 y 100 actividades sobre esta temática a distintas escuelas e institutos públicos de Barcelona y lo hemos conseguido! Concretamente para este proyecto hemos conscienciado a 1.600 alumnxs y hemos visitado 20 escuelas distintas de la ciudad dónde en cada escuela hemos realizado este proyecto en 4 o 5 aulas/cursos distintos, como mínimo.


  2.  PROYECTO AGENDA 2030 Y LOS ODS: Este proyecto ha consistido en concienciar a población adulta de la ciudad de Barcelona sobre qué es la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenibles . Aquí impartíamos una charla para que lxs participantes adquirieran conocimientos básicos para luego poder jugar a un Escape Room dónde se iban interiorizandoos conceptos de los ODS.


    El proyecto tenía el objetivo de impartir entre 75 y 100 actividades sobre esta temática a distintos grupos de adultos de la ciudad de Barcelona (desde centros cívicos, empresas,...) y aunque nos ha costado un poco (porque todos los centros cívicos que teníamos concretadas las actividades nos cancelaron a última hora...) lo hemos conseguido buscando otro tipo de grupos de adultos como por ejemplo (centros de FP, Universidades, Bibliotecas, grupos privados de jóvenes y adultos,...) Concretamente para este proyecto hemos conscienciado a 1.200 personas adultas de la ciudad de Barcelona, realizando 75 talleres de Escape Room con la correspondiente charla de concienciación en grupos de entre 15 a 30 participantes.



    Estas actividades han estado cofinanaciadas por el Ayuntamiento de Barcelona.


    Esperamos seguir concienciando sobre todas estas temáticas tan necesarias durante mucho tiempo más!







1 visualización0 comentarios

Este enero de 2024 empezamos a realizar una serie de actividades de concienciación sobre la problemática de la contaminación por plásticos enfocada sobre todo a los microplásticos, para la población de los municipios que tienen territorio protegido de la Red Natura 2000 de Terres de l'Ebre, Camp de Tarragona y Baix Penedès, tanto para niños y niñas, adolescentes, como para adultos racias a una subvención que nos concedió la Diputació de Tarragona (La subvención para entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de proyectos de protección y mejora del medio ambiente, por el ejercicio 2023).


El proyecto tenía como objetivo concienciar, entre 1.000 y 2.000 ciudadanos y ciudadanas, sobre esta problemática, y lo hemos conseguido!


¿Qué actividades hemos realizado?

Por un lado hemos realizado actividades de concienciación para alumnxs de centros educativos de primaria y secundaria de estos municipios y por otro lado actividades de concienciación abiertas al público donde podían participar ciudadanos y ciudadanas, tanto adultas como de cualquier edad, de estos municipios (o que en ese momento estuvieran en ese municipio).


Las actividades que hemos realizado para estos dos públicos han sido:

- Charlas sobre la problemática de la contaminación por plásticos enfocada sobre todo a los microplásticos.

- Recogidas de residuos para todos los públicos, tanto adultos como menores.

- Talleres de descubrimiento de microplásticos en el aula o durante la recogida de residuos y talleres de reutilización de otros plásticos encontrados durante las recogidas de residuos.



¿Qué actividades hemos realizado en cada uno de los centros educativos?


1. En cada centro educativo al que hemos ido hemos impartido diversas charlas de concienciación sobre la contaminación por plásticos y microplásticos donde hemos incidido en qué son los microplásticos, cómo afecta esta problemática de los microplásticos a la biodiversidad (fauna y flora) y a nuestra salud, porque existe esta contaminación, qué podemos hacer como ciudadanos para reducirla y la importancia de reducir la cantidad de plásticos desechables que estamos acostumbrados a consumir. Además, después de todas las charlas finalizábamos con una competición didáctica de preguntas y respuestas a través de la aplicación Kahoot y los ganadores/ras tenían premios sostenibles y zero waste.



2. Complementariamente a estas charlas se realizaron, actividades de recogidas de residuos abiertas al público en playas que estaban dentro de la zona de la Red Natura 2000 de estos municipios. En estas recogidas participaban, como mínimo, lxs alumnxs que habían participado en las charlas en aula, pero también otros ciudadanos y ciudadanas. Estas recogidas de residuos estaban enfocadas al concienciar sobre la problemática de la contaminación por microplásticos, por eso en las actividades aparte de recoger plásticos y residuos más grandes, llevábamos siempre coladores especiales para mostrar los microplásticos que quedan siempre escondidos en la arena.



3. También hemos realizado talleres de descubrimiento de microplásticos en las aulas en municipios que tenían las playas lejanas y no se podían comprometer a que todos lxs alumnxs participaran en la recogida de residuos organizada.



4. Y complementariamente en algunas actividades de recogidas de residuos realizábamos un taller de reutilización en el que lxs niñxs convertían los residuos encontrados en animales marinos.


¿Qué cantidad de ciudadanos y ciudadanas hemos concienciado?


Hemos concienciado a 1.445 ciudadanos y ciudadanas de municipios que tienen territorio protegido de la Red Natura 2000 de Terres de l'Ebre, Camp de Tarragona y Baix Penedès (concretamente de los municipios: L'Ametlla de Mar, El Perelló, Camarles, L'Ampolla, La Rápita, Cambrils, Vila-Seca, Tarragona, Tortosa, Miami Playa, Mont Roig del Camp y Coma-Ruga) de entre los cuales 760 han sido niños y niñas y/o adolescente (de edades comprendidas entre los 3 a los 16 años) de los siguientes centros educativos: Institut-Escola El Perelló, Casal d'estiu El Perelló, Instituto capacitación náutico-pesquera L'Ametlla de Mar, Institut Els Alfacs de La Ràpita, Escola Sant Àngel de Camarles, Institut de l'Ebre de Tortosa, Escola Saavedra de Tarragona, Club Natació Tarraco (Casal d'estiu de Tarragona), Casal d'estiu de Miami playa, Casal d'estiu de Mont Roig del Camp y Casal d'estiu de Coma-Ruga y El Vendrell.


¿Qué cantidad de residuos hemos recogido en total?


Gracias a estas recogidas de residuos que hemos realizado en todos estos municipios detallados, hemos conseguido retirar la cantidad de 550KG de residuos del entorno natural, principalmente de un entorno protegido y amenazado como es el territorio de la Red Natura 2000 de la provincia de Tarragona, entre los que hemos retirado muchísimos plásticos de un solo uso, envoltorios de comida de plástico desechables, muchas colillas de cigarrillo y mucha cantidad de microplásticos (ya que el enfoque de estas actividades iba dirigido a los microplásticos y aunque recogíamos mucha cantidad el peso por los kilos era bastante reducido). Sin embargo, dado que en las recogidas de residuos hemos contabilizado y analizado la cantidad de residuos, por número, podemos establecer que hemos retirado más de 352.280 unidades.



Esta actuación cuenta con la colaboración de la Diputación de Tarragona y se ha desarrollado a través de la subvención para entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de proyectos de protección y mejora del medio ambiente, por el ejercicio 2023 con la línea número 1 de subvención "Ejecución de proyecto" y con la cantidad total de 24.990,00 €, los cuales se han utilizado al 100% para cubrir gastos de material, gastos de personal,... para realizar todas estas actividades.

1 visualización0 comentarios

Llega julio y, con él, nuestras ganas de disfrutar de todos los días de verano y de todos los planes posibles aumentan exponencialmente. Por eso, nos encantaría compartir con todos vosotros cómo son nuestros días de playa, intentando utilizar el mínimo plástico posible. Como sabréis, estamos en PLASTIC FREE JULY, y aunque sabemos que es imposible ser ZERO WASTE al 100%, sí que nos gustaría daros ideas y opciones para realizar pequeños cambios que supongan un gran beneficio para todo lo que nos rodea. Así que, ¡acompáñanos en un día de playa sin plástico!

 

PRODUCTOS PLASTIC FREE QUE NO TE PUEDEN FALTAR

PARA COMER Y BEBER:

Botella reutilizable de Fitplanet

No hay mejor manera de disfrutar de un día de playa que con deliciosas comidas y refrescantes bebidas. ¿A quién no le gusta realizar un picnic al aire libre?.

Sin embargo, es crucial que nuestras elecciones sean respetuosas con el medio ambiente.

Te presentamos estas dos opciones sostenibles que te ayudarán a proteger nuestros océanos y playas de plásticos y basura indeseada.



Porta-snacks sostenible

Disfruta de snacks en envases reutilizables como este porta-snack que puedes encontrar en nuestra tienda benéfica y lleva siempre tu propia bebida en una botella reutilizable en vez de botella de plástico, como este termo de Fitplanet. Esta es una gran manera de disfrutar de picnic playero delicioso y responsable.





PROTECCIÓN SOLAR RESPETUOSA:

Protector solar mineral Amazinc!

Pasar un día soleado en la playa es uno de los mayores placeres del verano, pero es fundamental proteger nuestra piel de los daños del sol. Hay que tener en cuenta que muchos protectores solares convencionales contienen ingredientes que pueden dañar los ecosistemas marinos y afectar negativamente a la vida acuática. Protégete del sol mientras contribuyes a la conservación de nuestros océanos y playas, eligiendo productos solares ecológicos y biodegradables. Puedes utilizar una crema solar líquida para proteger tanto tu rostro como el cuerpo del sol.


Protector solar deporte SPF50+ Hippy Cream

Nosotras te recomendamos la Crema Solar Líquida SPF 50 de Amazinc! (la puedes conseguir en la web de Cero Residuo) que contiene únicamente filtros minerales e ingredientes naturales que protegen de los rayos UVA y UVB, no solo respeta tu piel sino también cuida del planeta. Además, se presenta en un envase de aluminio 100 % reciclable. Y si practicas deportes acuáticos, te recomendamos estos Protectores solares en crema SPF 50+ de Hippy Cream hechos con ingredientes naturales y orgánicos, limpios para el planeta y saludables para tu cuerpo. También son muy resistentes al agua al mismo tiempo que sencillo de limpiar.



¿Y DÓNDE LLEVAMOS TODAS ESTAS COSAS?

Totebag PlasticFREEwave

Lo ideal es contar con una bolsa que pueda llevar todos tus artículos esenciales de manera práctica y ecológica. Las bolsas de tela son la opción ideal para transportar tus productos sostenibles, desde la comida y bebida hasta la protección solar y todos los extras. Al elegir una bolsa reutilizable, no solo estás reduciendo el uso de plásticos, sino que también estás promoviendo un estilo de vida más consciente y responsable con el medio ambiente. Una manera ideal para organizar todos tus imprescindibles playeros de manera eficiente y eco-friendly.


Bolsa Algodón 100% orgánico

Nosotras utilizamos una bolsa para la comida y bebida y otra para llevar todo lo que necesitamos para el día en la playa. Puedes hacerte con una de nuestras totebags sostenibles en nuestra tienda benéfica y si buscas una más grande, puedes echarle un vistazo a la que nosotras utilizamos que es de algodón 100% orgánico y la puedes encontrar en la página web de Beauté Mediterránea.




TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS...

Loción Aftersun Calmante Amazinc!

Después de un día de diversión bajo el sol, es fundamental darle a nuestra piel el cuidado que necesita para recuperarse. Para calmar y regenerar tu piel de manera efectiva, mientras contribuyes a la protección de nuestro planeta, te recomendamos utilizar una loción aftersun después de exponerte al sol. Nuestra elección es la Loción Splash de Amazinc! que tiene una textura líquida y muy suave que alivia de inmediato la piel. Puedes encontrar la web de Cero Residuo.



Bikini sostenible Calamoon

También te recomendamos a pasarte a los bikinis sostenibles, que se han convertido en una excelente alternativa para quienes desean combinar estilo y responsabilidad ecológica además de tener un menor impacto en el medioambiente.

Nosotras apostar por utilizar modelos hechos con materiales reciclados y procesos de producción éticos. Te recomendamos este modelo de TALLA ÚNICA de Calamoon, que no solo están hechos a mano con materiales sostenibles, sino que también estas hechos para TODOS los tipos de cuerpos, ajustándose a cada persona.


 

Con esta información, desde PlasticFREEwave, deseamos concienciar que disfrutar de un día en la playa no tiene por qué estar reñido con el cuidado del medio ambiente. Con pequeños cambios en nuestras elecciones diarias, como optar por productos sostenibles para comer, beber y cuidar nuestra piel, podemos marcar una gran diferencia, cada paso cuenta.

Recuerda que cada acción, por pequeña que sea, contribuye a la conservación de nuestras playas y océanos. ¡Aprovecha el verano al máximo, pero siempre con un enfoque sostenible!

 

¡ESPERAMOS QUE ESTAS IDEAS TE INSPIREN A VIVIR UN VERANO MÁS CONSCIENTE Y RESPONSABLE

CUIDANDO Y PROTEGIENDO TODO LO QUE NOS RODEA!

 

9 visualizaciones0 comentarios
bottom of page