310929877571280 310929877571280
top of page

BLOG

Si quieres aprender sobre el zero waste y estar al día sobre novedades relacionadas con la contaminación plástica que sufre nuestro planeta, este es tu espacio. 

¡Nuevo proyecto educativo en marcha! 📚


Educamos para proteger el Mediterráneo


El mar Mediterráneo está en peligro, pero aún estamos a tiempo de actuar.

Desde nuestra ONG, en colaboración con la Diputación de Tarragona gracias a una subvención que hemos recibido por su parte, hemos puesto en marcha un proyecto educativo para concienciar a los más jóvenes sobre los problemas que afectan al mar Meditérraneo. A través de charlas dinámicas y actividades interactivas, ayudamos a entender cómo el cambio climático, la acidificación y la contaminación por plásticos están transformando los ecosistemas marinos de nuestro mar.


¿Dónde lo hacemos?

Llevamos estas formaciones a escuelas e institutos de la província de Tarragona que formen parte o estén relacionados con la Xarxa Natura 2000, de forma gratuïta, con el objetivo de generar conciencia y promover hábitos sostenibles desde edades tempranas.


¿Cómo lo hacemos?

No solo damos información, sino que también usamos juegos y dinámicas, incluyendo un Escape Room sobre tortugas marinas (la Caretta Caretta que existe en el Mediterráneo), para que los estudiantes aprendan de una forma entretenida y práctica. 🐢


DESCUBRE LOS CONCEPTOS QUE TRATAMOS ⬇️


  1. CAMBIO CLIMÁTICO

    El aumento de la temperatura de los océanos está alterando los ecosistemas marinos. El deshielo de los polos, la subida del nivel del mar y la pérdida de biodiversidad son solo algunas de sus consecuencias.

    Especies como los corales están en grave peligro debido al blanqueamiento, poniendo en riesgo todo el ecosistema que depende de ellos.


  1. ACIDIFICACIÓN OCEÁNICA

    El mar absorbe una gran parte del CO₂ emitido a la atmósfera, provocando un cambio en su composición química. Esto afecta a especies como moluscos, erizos y cangrejos, ya que les dificulta formar sus conchas y estructuras de carbonato, reduciendo su supervivencia y alterando la cadena alimentaria.

    En la imagen vemos lo que succede si ponemos una concha a un pH de 7.8 después de 45 dias de exposición. En pocos días, la concha se disolvió rápidamente.



  2. CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICOS

    Cada año, 12,5 millones de toneladas de plástico llegan a los océanos, poniendo en riesgo a miles de especies marinas. Las redes de pesca abandonadas, los microplásticos y los residuos de un solo uso son una amenaza directa.

    Muchas especies, como tortugas y aves marinas, confunden los plásticos con alimento, lo que les provoca problemas de salud e incluso la muerte.




¿QUÈ PODEMOS HACER NOSOTROS?

Nuestras charlas siempre terminan dando un poquito de esperanza y dando algunas posibles soluciones al problema que acabamos de explicar. 

Todos podemos contribuir a proteger los océanos con pequeñas acciones que generan un gran impacto.


3 R’s♻️

Reduce el uso de plásticos de un solo uso. Opta por alternativas reutilizables.

Reutiliza los objetos antes de desecharlos para prolongar su vida útil.

Recicla correctamente para evitar que los residuos terminen en el mar.



Difunde el problema📢

Informa a tu familia, amigos y redes sociales sobre el impacto del plástico y el cambio climático en los océanos. Cuanto más conocimiento compartamos, más conciencia creamos.


Participa en limpiezas de playas y de entornos naturales🚮

Únete a iniciativas de limpieza que se realizen en tu comunidad. Cada residuo retirado del medio ambiente es una amenaza menos para la fauna marina.


ESCAPE ROOM🧩

Después de la charla, ponemos a prueba lo aprendido con un divertido Escape Room sobre tortugas marinas.


¿El objetivo?

Guiar a una tortuga hasta una playa segura para nidificar, superando varios retos.

Si se superan estas pruebas, se obtienen dos puzzles que, al colocarlos en un mapa, mostrarán el hábitat ideal para que la tortuga Caretta Caretta pueda nidificar en una playa libre de contaminación.


RECOGIDAS DE RESIDUOS

Dentro del programa de esta actividad también es posible realizar una recogida de residuos en el entorno más cercano o el elegido por la escuela.

De esta manera, los alumnos pueden ver con sus propios ojos la gran problemática que explicamos en las clases, sobretodo la del plástico.



🏫 ¿Quieres llevar esta charla a tu escuela o instituto? 

Escríbenos y te daremos toda la información.

Ten en cuenta que esta actividad únicamente la podemos ofrecer de forma gratuïta en centros escolares de la Província de Tarragona. 

📩 Contacto: info@plasticfreewave.org

🌊 Cada pequeño gesto cuenta. Juntos podemos marcar la diferencia. 💙

 
 
 

Desde junio de 2024 llevamos impartiendo dos proyectos dónde hemos llegado a concienciar alrededor de 2.800 personas de la ciudad de Barcelona!


Estos dos proyectos han sido posibles gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona que nos ha subvencionado parcialmente estas actividades.



  1. PROYECTO FAST FASHION: Este proyecto ha consistido en concienciar a alumnxs de escuelas públicas de primaria y secundaria de la ciudad de Barcelona sobre la problemática del Fast Fashion dónde impartíamos una charla, generabamos debate sobre esta problemática y acabábamos realizando un taller de reutilización de ropa vieja y cada alumnx creaba su propia totebags con una camiseta suya.


    El proyecto tenía el objetivo de impartir entre 75 y 100 actividades sobre esta temática a distintas escuelas e institutos públicos de Barcelona y lo hemos conseguido! Concretamente para este proyecto hemos conscienciado a 1.600 alumnxs y hemos visitado 20 escuelas distintas de la ciudad dónde en cada escuela hemos realizado este proyecto en 4 o 5 aulas/cursos distintos, como mínimo.


  2.  PROYECTO AGENDA 2030 Y LOS ODS: Este proyecto ha consistido en concienciar a población adulta de la ciudad de Barcelona sobre qué es la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenibles . Aquí impartíamos una charla para que lxs participantes adquirieran conocimientos básicos para luego poder jugar a un Escape Room dónde se iban interiorizandoos conceptos de los ODS.


    El proyecto tenía el objetivo de impartir entre 75 y 100 actividades sobre esta temática a distintos grupos de adultos de la ciudad de Barcelona (desde centros cívicos, empresas,...) y aunque nos ha costado un poco (porque todos los centros cívicos que teníamos concretadas las actividades nos cancelaron a última hora...) lo hemos conseguido buscando otro tipo de grupos de adultos como por ejemplo (centros de FP, Universidades, Bibliotecas, grupos privados de jóvenes y adultos,...) Concretamente para este proyecto hemos conscienciado a 1.200 personas adultas de la ciudad de Barcelona, realizando 75 talleres de Escape Room con la correspondiente charla de concienciación en grupos de entre 15 a 30 participantes.



    Estas actividades han estado cofinanaciadas por el Ayuntamiento de Barcelona.


    Esperamos seguir concienciando sobre todas estas temáticas tan necesarias durante mucho tiempo más!







 
 
 

Este enero de 2024 empezamos a realizar una serie de actividades de concienciación sobre la problemática de la contaminación por plásticos enfocada sobre todo a los microplásticos, para la población de los municipios que tienen territorio protegido de la Red Natura 2000 de Terres de l'Ebre, Camp de Tarragona y Baix Penedès, tanto para niños y niñas, adolescentes, como para adultos racias a una subvención que nos concedió la Diputació de Tarragona (La subvención para entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de proyectos de protección y mejora del medio ambiente, por el ejercicio 2023).


El proyecto tenía como objetivo concienciar, entre 1.000 y 2.000 ciudadanos y ciudadanas, sobre esta problemática, y lo hemos conseguido!


¿Qué actividades hemos realizado?

Por un lado hemos realizado actividades de concienciación para alumnxs de centros educativos de primaria y secundaria de estos municipios y por otro lado actividades de concienciación abiertas al público donde podían participar ciudadanos y ciudadanas, tanto adultas como de cualquier edad, de estos municipios (o que en ese momento estuvieran en ese municipio).


Las actividades que hemos realizado para estos dos públicos han sido:

- Charlas sobre la problemática de la contaminación por plásticos enfocada sobre todo a los microplásticos.

- Recogidas de residuos para todos los públicos, tanto adultos como menores.

- Talleres de descubrimiento de microplásticos en el aula o durante la recogida de residuos y talleres de reutilización de otros plásticos encontrados durante las recogidas de residuos.



¿Qué actividades hemos realizado en cada uno de los centros educativos?


1. En cada centro educativo al que hemos ido hemos impartido diversas charlas de concienciación sobre la contaminación por plásticos y microplásticos donde hemos incidido en qué son los microplásticos, cómo afecta esta problemática de los microplásticos a la biodiversidad (fauna y flora) y a nuestra salud, porque existe esta contaminación, qué podemos hacer como ciudadanos para reducirla y la importancia de reducir la cantidad de plásticos desechables que estamos acostumbrados a consumir. Además, después de todas las charlas finalizábamos con una competición didáctica de preguntas y respuestas a través de la aplicación Kahoot y los ganadores/ras tenían premios sostenibles y zero waste.



2. Complementariamente a estas charlas se realizaron, actividades de recogidas de residuos abiertas al público en playas que estaban dentro de la zona de la Red Natura 2000 de estos municipios. En estas recogidas participaban, como mínimo, lxs alumnxs que habían participado en las charlas en aula, pero también otros ciudadanos y ciudadanas. Estas recogidas de residuos estaban enfocadas al concienciar sobre la problemática de la contaminación por microplásticos, por eso en las actividades aparte de recoger plásticos y residuos más grandes, llevábamos siempre coladores especiales para mostrar los microplásticos que quedan siempre escondidos en la arena.



3. También hemos realizado talleres de descubrimiento de microplásticos en las aulas en municipios que tenían las playas lejanas y no se podían comprometer a que todos lxs alumnxs participaran en la recogida de residuos organizada.



4. Y complementariamente en algunas actividades de recogidas de residuos realizábamos un taller de reutilización en el que lxs niñxs convertían los residuos encontrados en animales marinos.


¿Qué cantidad de ciudadanos y ciudadanas hemos concienciado?


Hemos concienciado a 1.445 ciudadanos y ciudadanas de municipios que tienen territorio protegido de la Red Natura 2000 de Terres de l'Ebre, Camp de Tarragona y Baix Penedès (concretamente de los municipios: L'Ametlla de Mar, El Perelló, Camarles, L'Ampolla, La Rápita, Cambrils, Vila-Seca, Tarragona, Tortosa, Miami Playa, Mont Roig del Camp y Coma-Ruga) de entre los cuales 760 han sido niños y niñas y/o adolescente (de edades comprendidas entre los 3 a los 16 años) de los siguientes centros educativos: Institut-Escola El Perelló, Casal d'estiu El Perelló, Instituto capacitación náutico-pesquera L'Ametlla de Mar, Institut Els Alfacs de La Ràpita, Escola Sant Àngel de Camarles, Institut de l'Ebre de Tortosa, Escola Saavedra de Tarragona, Club Natació Tarraco (Casal d'estiu de Tarragona), Casal d'estiu de Miami playa, Casal d'estiu de Mont Roig del Camp y Casal d'estiu de Coma-Ruga y El Vendrell.


¿Qué cantidad de residuos hemos recogido en total?


Gracias a estas recogidas de residuos que hemos realizado en todos estos municipios detallados, hemos conseguido retirar la cantidad de 550KG de residuos del entorno natural, principalmente de un entorno protegido y amenazado como es el territorio de la Red Natura 2000 de la provincia de Tarragona, entre los que hemos retirado muchísimos plásticos de un solo uso, envoltorios de comida de plástico desechables, muchas colillas de cigarrillo y mucha cantidad de microplásticos (ya que el enfoque de estas actividades iba dirigido a los microplásticos y aunque recogíamos mucha cantidad el peso por los kilos era bastante reducido). Sin embargo, dado que en las recogidas de residuos hemos contabilizado y analizado la cantidad de residuos, por número, podemos establecer que hemos retirado más de 352.280 unidades.



Esta actuación cuenta con la colaboración de la Diputación de Tarragona y se ha desarrollado a través de la subvención para entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de proyectos de protección y mejora del medio ambiente, por el ejercicio 2023 con la línea número 1 de subvención "Ejecución de proyecto" y con la cantidad total de 24.990,00 €, los cuales se han utilizado al 100% para cubrir gastos de material, gastos de personal,... para realizar todas estas actividades.

 
 
 
bottom of page