Este 2025 hemos realizado una serie de actividades de concienciación sobre la problemática de las amenazas a la vida marina del Mediterráneo, enfocadas sobre todo en el cambio climático, la acidificación oceánica y la contaminación por plásticos. Estas actividades se han dirigido a la población de municipios que tienen territorio protegido Red Natura 2000 de Terres de l'Ebre, Camp de Tarragona y Baix Penedès, tanto para niños y niñas, adolescentes, como para adultos gracias a una subvención que nos concedió la Diputació de Tarragona (La subvención para entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de proyectos de protección y mejora del medio ambiente, por el ejercicio 2024).
El proyecto tenía como objetivo concienciar, entre 1.000 y 2.000 ciudadanos y ciudadanas, sobre esta problemática en estos territorios, y lo hemos conseguido!
¿Qué actividades hemos realizado?
Por un lado hemos realizado actividades de concienciación para alumnxs de centros educativos de primaria y secundaria de estos municipios y por otro lado actividades de concienciación abiertas al público donde podían participar ciudadanos y ciudadanas, tanto adultas como de cualquier edad, de estos municipios (o que en ese momento estuvieran en ese municipio).
Las actividades que hemos realizado para estos dos públicos han sido:
Charlas sobre las amenazas que sufren los animales marinos del Mediterraneo, dónde se han explicado problemáticas como algunos impactos del cambio climático, la acidificación oceánica y la contaminación por plásticos en la fauna marina del Mediterráneo, entre otros.
Un juego de Escape Room con pruebas relacionadas con el contenido explicado en la charla, para reforzar y asentar los conocimientos aprendidos.
Entrevistas a algunos alumnxs tras las charlas, para evaluar si han adquirido conciencia sobre el problema y los conocimientos explicados.
Recogidas de residuos para todos los públicos, tanto adultos como menores.

Te contamos más detalladamente en qué han consistido estas actividades:
En cada centro educativo hemos impartido charlas dinámicas sobre el cambio climático, la acidificación oceánica y la contaminación por plásticos, explicando cómo afectan a la biodiversidad marina y a nuestra salud, por qué ocurren y qué acciones podemos tomar para reducir su impacto. Para ilustrarlo, pusimos ejemplos de diversas especies del Mediterráneo que sufren las consecuencias de estos problemas.

Después de las charlas, el alumnado participaba en un Escape Room educativo centrado en la tortuga marina Mediterránea Caretta caretta. En grupos, los estudiantes debían superar varios retos relacionados con los contenidos explicados en la charla para guiar a la tortuga hasta una playa segura para nidificar.

Dentro del programa de esta actividad, también realizabamos recogidas de residuos en el entorno más cercano o en el lugar elegido por la escuela, en zonas de la Red Natura 2000 de estos municipios. Así, el alumnado podía ver de primera mano la magnitud del problema, especialmente el relacionado con la contaminación poe plástico, y comprender la importancia de cuidar el entorno natural. Además, experimentar directamente la cantidad de residuos presentes refuerza su concienciación ambiental.

Dentro del programa de esta actividad también realizamos entrevistas a algunos alumn@s, para evaluar si habían adquirido los conocimientos sobre la problemática dtratada en las charlas, y cómo percibían su impacto en la biodiversidad marina. Puedes ver las entrevistas enteras en nuestro Instagram. Esto nos permitió observar directamente el nivel de concienciación del alumnado.

¿Qué cantidad de ciudadanos y ciudadanas hemos concienciado?
Hemos concienciado a 2.200 ciudadanos y ciudadanas de municipios que tienen territorio protegido de la Red Natura 2000 de Terres de l'Ebre, Camp de Tarragona y Baix Penedès (concretamente de los municipios: L'Ametlla de Mar, El Perelló, La Ràpita, Camarles, Tortosa, Cambrils, Salou, Santa Bàrbara, Alforja, Tarragona, Cunit, Baix Ebre, Altafulla, Roda de Barà, L'Ampolla, Miami Platja, Mont-Roig del Camp, Coma-Ruga, Terra Alta) de entre los cuales la gran mayoría han sido niños y niñas y/o adolescentes (de edades comprendidas entre los 3 a los 16 años) de los siguientes centros educativos: INS Candelera, Institut El Perelló, Ajuntament El Perelló, Fundació Barça, Institut Els Alfacs, Escola Sant Àngel, Institut de l'Ebre, Escola Joan Ardevol, Ajuntament i ciutadania Cambrils, Institut PFI Salou, Escola Jaume Balmes, Escola Cinta Curto, Escola Josep Fuster, Escola Saavedra, Escola Santa Maria del Mar, Escola Els Cossetans, Casal d'estiu Mont Roig del Camp, Casal d'estiu Miami Platja, Casal d'estiu Coma Ruga, INS Terra Alta, Escola Mas Clariana, Escola PAX, Institut Altafulla, Escola Roda de Barà, Escola Mediterrani. Además en alguna de estas actividades el alumnado venía acompañado de sus familiares, tutores, padres, madres,...
¿Qué cantidad de residuos hemos recogido en total?
Gracias a estas recogidas de residuos que hemos realizado en todos estos municipios detallados, hemos conseguido retirar la cantidad de 570kg de residuos del entorno natural, principalmente de un entorno protegido y amenazado como es el territorio de la Red Natura 2000 de la provincia de Tarragona, entre los que hemos retirado muchísimos plásticos de un solo uso, como por ejemplo 2.600 envoltorios de comida de plástico desechables, casi 4.000 colillas de cigarrillo, entre otros. Sin embargo, dado que en las recogidas de residuos hemos contabilizado y analizado la cantidad de residuos, por número, podemos establecer que hemos retirado más de 20.000 unidades.

Esta actuación cuenta con la colaboración de la Diputación de Tarragona y se ha desarrollado a través de la subvención para entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de proyectos de protección y mejora del medio ambiente, por el ejercicio 2024 con la línea número 1 de subvención "Ejecución de proyecto" y con la cantidad total de 21.867,18€, los cuales se han utilizado al 100% para cubrir gastos de material, gastos de personal,... para realizar todas estas actividades.