
QUÉ HACEMOS
Creamos conciencia mientras ayudamos a liberar de plástico nuestro planeta
Nuestra labor se basa en concienciar a la población sobre el grave problema que afecta actualmente nuestros mares y océanos, la contaminación por plásticos, además de luchar para conseguir combatir esta contaminación.
PlasticFREEwave es una Asociación sin ánimo de lucro que ha nacido para salvaguardar el hábitat de todos aquellos animales, sobre todo marinos, que han visto afectado su entorno a causa del plástico, así como para recuperar la belleza natural que nuestros paisajes terrestres y marítimos han perdido a causa de la contaminación plástica que el ser humano ha creado.
En este sentido PlasticFREEwave organiza distintas actividades de concienciación ambiental.
![]() Limpieza de playa El Perelló | ![]() Limpieza de playa El Prat de Llobregat |
---|---|
![]() Limpieza de playa El Perelló | ![]() Limpieza de playa El Perelló |
![]() Limpieza de playa El Perelló | ![]() Limpieza de playa El Prat de Llobregat |
![]() Limpieza de playa El Prat de Llobregat | ![]() Limpieza de playa El Prat de Llobregat |
NUESTROS LOGROS
RECOGIDAS REALIZADAS
25 RECOGIDAS
1.200 personas
KILOS TOTALES REtiradoS
3.550 KG
PARTICIPANTES TOTALES
NUESTRA HISTÓRIA
El mes de agosto de 2018, a mis 26 años, me alenté a realizar un viaje, un viaje que no me hubiera imaginado nunca que me cambiaría la vida de arriba abajo.
Durante 15 días viví la esencia de Tailandia de tal forma que me enamoró por completo, pero al mismo tiempo también me rompió el corazón; ver playas paradisíacas con cantidades desmesuradas de plásticos, donde los animales como los cangrejos ermitaños vivían integrados con todo ese plástico como si ello fuera su hábitat natural, fue desolador...

Islas Phi Phi, Tailandia. Agosto 2018.
Al volver a casa ya nada volvió a ser lo que era. A partir de ese momento empecé a darme cuenta que no era únicamente allí, en Tailandia, un país tan lejano y desgraciadamente en vías de desarrollo, que sufrían este problema de contaminación por plásticos en sus playas y océanos, sino que las playas de nuestras casas, aquellas dónde habíamos jugado de pequeños y dónde habíamos crecido, también estaban llenas de plástico.. Fue entonces cuando "desperté" y ya nunca más pude ver una playa con los ojos "ciegos" como la veía antes, ya nunca más he podido evitar sentir tristeza al ver plásticos ocupando el sitio del que antes eran únicamente elementos naturales. Actualmente ya se ha confirmado que el Mar Mediterráneo, es el mar más contaminado del planeta, en relación a su proporción.
PlasticFREEwave empezó siendo solo un simple deseo, pero a día de hoy puedo decir que se ha convertido en una realidad, una realidad que ha sido posible gracias a la toda gente que se ha ido sumando, y que continúa sumándose, en este camino, pero sobretodo gracias a los compañeros que me apoyan y me acompañan en esta gran aventura.
Aquellos que tienen la capacidad de actuar, tienen el deber de actuar, me dijo un día una persona sabia.

La felicidad que sentimos tras dejar limpia una playa como esta no se puede describir con palabras.
Santa Llúcia, El Perelló. Febrero 2020.