310929877571280 310929877571280
top of page

Nueva actividad sobre cambio climático y sus consecuencias en los animales del Mediterráneo

¡Nuevo proyecto educativo en marcha! 📚


Educamos para proteger el Mediterráneo


El mar Mediterráneo está en peligro, pero aún estamos a tiempo de actuar.

Desde nuestra ONG, en colaboración con la Diputación de Tarragona gracias a una subvención que hemos recibido por su parte, hemos puesto en marcha un proyecto educativo para concienciar a los más jóvenes sobre los problemas que afectan al mar Meditérraneo. A través de charlas dinámicas y actividades interactivas, ayudamos a entender cómo el cambio climático, la acidificación y la contaminación por plásticos están transformando los ecosistemas marinos de nuestro mar.


¿Dónde lo hacemos?

Llevamos estas formaciones a escuelas e institutos de la província de Tarragona que formen parte o estén relacionados con la Xarxa Natura 2000, de forma gratuïta, con el objetivo de generar conciencia y promover hábitos sostenibles desde edades tempranas.


¿Cómo lo hacemos?

No solo damos información, sino que también usamos juegos y dinámicas, incluyendo un Escape Room sobre tortugas marinas (la Caretta Caretta que existe en el Mediterráneo), para que los estudiantes aprendan de una forma entretenida y práctica. 🐢


DESCUBRE LOS CONCEPTOS QUE TRATAMOS ⬇️


  1. CAMBIO CLIMÁTICO

    El aumento de la temperatura de los océanos está alterando los ecosistemas marinos. El deshielo de los polos, la subida del nivel del mar y la pérdida de biodiversidad son solo algunas de sus consecuencias.

    Especies como los corales están en grave peligro debido al blanqueamiento, poniendo en riesgo todo el ecosistema que depende de ellos.


  1. ACIDIFICACIÓN OCEÁNICA

    El mar absorbe una gran parte del CO₂ emitido a la atmósfera, provocando un cambio en su composición química. Esto afecta a especies como moluscos, erizos y cangrejos, ya que les dificulta formar sus conchas y estructuras de carbonato, reduciendo su supervivencia y alterando la cadena alimentaria.

    En la imagen vemos lo que succede si ponemos una concha a un pH de 7.8 después de 45 dias de exposición. En pocos días, la concha se disolvió rápidamente.



  2. CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICOS

    Cada año, 12,5 millones de toneladas de plástico llegan a los océanos, poniendo en riesgo a miles de especies marinas. Las redes de pesca abandonadas, los microplásticos y los residuos de un solo uso son una amenaza directa.

    Muchas especies, como tortugas y aves marinas, confunden los plásticos con alimento, lo que les provoca problemas de salud e incluso la muerte.




¿QUÈ PODEMOS HACER NOSOTROS?

Nuestras charlas siempre terminan dando un poquito de esperanza y dando algunas posibles soluciones al problema que acabamos de explicar. 

Todos podemos contribuir a proteger los océanos con pequeñas acciones que generan un gran impacto.


3 R’s♻️

Reduce el uso de plásticos de un solo uso. Opta por alternativas reutilizables.

Reutiliza los objetos antes de desecharlos para prolongar su vida útil.

Recicla correctamente para evitar que los residuos terminen en el mar.



Difunde el problema📢

Informa a tu familia, amigos y redes sociales sobre el impacto del plástico y el cambio climático en los océanos. Cuanto más conocimiento compartamos, más conciencia creamos.


Participa en limpiezas de playas y de entornos naturales🚮

Únete a iniciativas de limpieza que se realizen en tu comunidad. Cada residuo retirado del medio ambiente es una amenaza menos para la fauna marina.


ESCAPE ROOM🧩

Después de la charla, ponemos a prueba lo aprendido con un divertido Escape Room sobre tortugas marinas.


¿El objetivo?

Guiar a una tortuga hasta una playa segura para nidificar, superando varios retos.

Si se superan estas pruebas, se obtienen dos puzzles que, al colocarlos en un mapa, mostrarán el hábitat ideal para que la tortuga Caretta Caretta pueda nidificar en una playa libre de contaminación.


RECOGIDAS DE RESIDUOS

Dentro del programa de esta actividad también es posible realizar una recogida de residuos en el entorno más cercano o el elegido por la escuela.

De esta manera, los alumnos pueden ver con sus propios ojos la gran problemática que explicamos en las clases, sobretodo la del plástico.



🏫 ¿Quieres llevar esta charla a tu escuela o instituto? 

Escríbenos y te daremos toda la información.

Ten en cuenta que esta actividad únicamente la podemos ofrecer de forma gratuïta en centros escolares de la Província de Tarragona. 

📩 Contacto: info@plasticfreewave.org

🌊 Cada pequeño gesto cuenta. Juntos podemos marcar la diferencia. 💙

 
 
 

Comments


bottom of page